CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha polémica en el interior del mundo del interpretación vocal: la proceso de respiración por la zona bucal. Se considera un elemento que varios ponen en duda, pero lo cierto es que, en la gran parte de los situaciones, deviene imprescindible para los artistas vocales. Se puede percibir que inhalar de esta modalidad reseca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es enteramente precisa. Nuestro aparato respiratorio está en incesante operación, ofreciendo que el oxígeno entre y fluya continuamente a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este proceso innato.



Para entenderlo mejor, supongamos qué acontecería si ventilar por la cavidad bucal se volviera realmente nocivo. En contextos comunes como correr velozmente, caminar o inclusive al reposar, nuestro físico debería a anular automáticamente esta ruta para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Asimismo, al expresarse oralmente, la cavidad bucal también suele secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un rol crucial en el sostenimiento de una voz saludable. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la piel, necesita conservarse en estados ideales mediante una idónea ingesta de líquidos. Aun así, no todos los elementos líquidos tienen la misma función. Líquidos como el infusión de té, el café infusionado o el mate no hidratan de la misma manera que el líquido vital. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el uso de agua pura.



Para los vocalistas con trayectoria, se propone beber al menos tres unidades de litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes vocalizan por hobbie pueden seguir en un margen de 2 litros diarios. También es indispensable omitir el licor, ya que su evaporación dentro del organismo contribuye a la falta de hidratación de las bandas vocales. Otro elemento que puede perjudicar la voz es el reflujo ácido. Este no se circunscribe a un aislado evento de acidez eventual tras una ración pesada, sino que, si se observa de modo recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las bandas vocales y afectar su eficacia.



En este punto, ¿cuál es el motivo es tan relevante la inhalación por la boca en el arte vocal? En temas musicales de tempo rápido, confiar únicamente de la toma de aire nasal puede generar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve limitado. En diferencia, al inhalar por la abertura bucal, el aire entra de modo más más sencilla y ligera, eliminando pausas en la continuidad de la cualidad vocal. Hay quienes defienden mas info que este tipo de ventilación hace que el caudal suba bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la metodología de canto. Un cantante entrenado alcanza la aptitud de regular este proceso para impedir rigideces innecesarias.



En este espacio, hay numerosos ejercicios creados para potenciar la capacidad respiratoria tanto con la vía nasal como con la boca. Ejercitar la toma de aire bucal no solo posibilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a controlar el flujo de aire sin que se produzcan modificaciones súbitas en la proyección de la sonoridad. Actualmente pondremos el énfasis en este aspecto.



Para empezar, es beneficioso llevar a cabo un prueba concreto que facilite percibir del movimiento del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una extremidad sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del caja torácica. Inhala por la cavidad bucal buscando mantener el organismo estable, bloqueando acciones violentos. La sección alta del torso solo es recomendable que accionarse con sutileza, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es fundamental impedir oprimir el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar dilatar las estructuras costales de manera forzada.



Existen muchas creencias desacertadas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la potencia del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es intentar empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el caudal transite de modo natural, no se alcanza la fuerza interna adecuada para una fonación eficaz. Además, la situación física no es un obstáculo determinante: no importa si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el sistema corporal actúe sin provocar tensiones innecesarias.



En el procedimiento de inhalación y exhalación, siempre se produce una breve detención entre la entrada de aire y la exhalación. Para observar este fenómeno, posiciona una mano en la zona de arriba del pecho y otra en la región baja, toma aire por la boca y nota cómo el caudal se detiene un instante antes de ser expulsado. Dominar manejar este instante de etapa mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y aumentar el control del caudal respiratorio, se recomienda practicar un ejercicio básico. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta desocupar los pulmones. Luego, inhala una vez más, pero en cada ciclo busca tomar poco oxígeno y prolongar la espiración cada vez más. Este enfoque favorece a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page